Turismo rural global
El turismo rural del futuro debe englobar el alojamiento, la gastronomía y las actividades a desarrollar. Integrar al visitante en el municipio.

Pero.... ¿qué es necesario en el medio rural? Podemos dividirlo en cuatro partes:
- Qué ver: Es "tradicional" ver la típica Iglesia, dar unas vistas por el pueblo y listo. Nos empapamos de tranquilidad, vemos algo diferente y solucionado. ¿Y qué se puede ofrecer a las personas que no sean religiosas, no les guste el patrimonio o no sepan de arte? "En el pueblo no hay nada", frase socorrida, ¿en serio?
- Qué comer: El llamado "turismo de caracol" guiado por el estómago. Lo dice todo del lugar, y del restaurante (mesón o bar). Es comida tradicional, casera, la de la abuela de toda la vida, y está de cine.
- Qué beber: En nuestra tierra suele ser el vino, que para eso hay muchas Denominaciones de Origen. Buscamos la particularidad de la zona, si es de Rosado, de Tinto o de Blanco, acompañando a lo que comamos.
- Qué hacer: Ya hemos visto la iglesia, dado la vuelta por el pueblo, hemos comido y bebido.... ¿vuelta al alojamiento rural?. Cada tierra tiene sus particularidades, hay queseros, artesanos, cerveceros, empresas de ocio y tiempo libre... que hacen productos de calidad tratándome de forma familiar en la mayoría de los casos. Hay varias empresas que están abriendo sus puertas, pero falta coordinación, promoción, y mayor número de empresas que se lo crean.
Ya hemos comido, bebido, hemos hecho actividades y hemos dormido. A que seguramente repitamos....
Ya lo he comentado en otros artículos (Emprendedores en el Medio rural y Lacteoturismo) Estamos generando riqueza, los vecinos ya no se tienen que ir del pueblo para ganar dinero y se está dignificando su trabajo.
Ya lo he comentado en otros artículos (Emprendedores en el Medio rural y Lacteoturismo) Estamos generando riqueza, los vecinos ya no se tienen que ir del pueblo para ganar dinero y se está dignificando su trabajo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario