![]() |
http://ticyeducacionwebdoscero.blogspot.com.es |
Un, dos, tres... palabras que reflejen actualmente el trabajo con Internet, TIEMPO.... y soltamos todo lo que se nos ocurre: blog, Social Media, Posicionamiento Web, SEO, SEM, Community Manager, Redes Sociales, ... innumerables perfiles y una capacidad de aprendizaje absolutamente brutal, con las orejas abiertas todo el día, pero... ¿realmente sabemos separar la paja del grano?
Si entramos en los canales con mayor número de seguidores o en los buscadores y buscamos las palabras claves, aparecen innumerables referencias de lo que buscamos, muchos artículos, muchas personas que controlan (poco, medio o mucho) sobre redes sociales y todo lo que genera el entorno 2.0., pero... ¿realmente todo lo que sale es válido?
Ya os digo yo que no, hay mucho repetitivo, también hay mucho intrusismo, en parte provocado porque es un profesión nueva, que sigue formándose y todavía es difícil concretar qué perfiles y cómo acotarlo. Ahí viene mi siguiente pregunta, ¿Cómo poder saber lo que verdaderamente va a aportar de lo que es paja? Hablo desde mi "desconocimiento" o más concretamente, mi conocimiento limitado como usuario, trabajador en el 2.0. pero sin un perfeccionamiento. ¿Cómo acotarlo?
En mis clases y en el entorno profesional que asesoro, les hablas de redes sociales y conocen lo básico. Entrar en este mundo de información hasta aburrir, es propio de personas verdaderas apasionadas o aburridas. ¿Cómo concretarlo?
Demasiadas palabras y quizás todavía no tenga la respuesta clave, pero es lo que la mayor parte de las personas que empiezan a conocer el inframundo 2.0. perciben: demasiado ruído y desconocen dónde están las verdaderas nueces. Es por ello, muy necesaria la Asociación que lo aglutina: AERCO-PSM.
Por otro lado se encuentra la Formación relativa de postgrado, de empresas, algunos con prácticas en Empresas y otras no. Mucho dinero que genera este entorno y que, peligrosamente tienen cabida tanto los buenos profesionales como los jetas que ven negocio siendo unos inútiles. ¿Es necesaria una regularización?
@magarciavelasco