La web tenía dos partes: la informativa y el foro. En este último trabajábamos su organización, dedicando entorno a tres horas diarias, así como su aspecto interno. El foro fue creado en PhpBB y conseguimos numerosas visitas diarias. Poseíamos contador de visitas por lo que controlábamos las horas punta, el tiempo de estancia en el foro, qué páginas se veían y el origen de los usuarios. Tuvimos momentos buenos y malos. Como tantos compañeros/as aprendimos de los errores, especialmente con la falta de formación de las personas que coordinaban el foro así como no saber gestionar los momentos de crisis. Gracias a la creación de este portal y su foro, conseguimos tener presencia en muchos medios de comunicación tradicionales, buenos contactos, interés por el club y con otros portales similares. Era la novedad.
De formación en Humanidades y plagado de inquietudes, en el año 2008, mi interés por las redes sociales siguió creciendo y decidí crear mi propio blog en blogspot, comprando un dominio para tener presencia en Internet. Mi objetivo no era mucho más que personal y estar en contacto con la gente que tengo relación y están en otras ciudades y países. Aunque empecé con mis pinitos en MySpace, no fue de forma más seria cuando de forma paralela, fui creando mi perfil en facebook, en twitter, Google+, picasa, un canal en Youtube donde escuchar la música que me gusta, y recientemente en Linkedin.Aunque trabajo fundamentalmente con blogspot, wordpress es una herramienta brutal y aunque he hecho "cosillas", quiero seguir formándome en ello y ampliando mis conocimientos.
Vivimos unos momentos apasionantes y todos los sectores se deben enriquecer de estos aspectos. Desgraciadamente algunos sectores les cuesta más que a otros, y es lo que atrae para seguir trabajando y promoviendo la "integración" de los sectores con déficit en Social Media (especialmente los vinculados a la Historia, Gestión Cultural y Patrimonio).

Creamos la Asociación Cultural Artemaca, para realizar actividades culturales y como plato fuerte, estaba "Arteresma: Feria de Arte y Artesanía de Pedrajas de San Esteban (2011-2012)". Con poco presupuesto para promocionarnos, teníamos que buscar alternativas para atraer visitantes. Trabajamos sobre ello, creando un blog y tuvimos presencia en las redes sociales, especialmente facebook. El resultado en las dos primeras ediciones fue muy óptimo, notando la divulgación que pudimos dar.
Colaboré en la implantación en las redes sociales de ValladolidDeporte, durante dos meses, de este proyecto interesante en el que se informa sobre el deporte en la provincia de Valladolid. Fue apoyo en el arranque de la web y enseñar al periodista que lo trabaja. La educación con las redes sociales, es un aspecto que no debemos descuidar. Cuantas más personas lo manejen, más nos enriqueceremos todos.

En la actualidad, aparte de potenciar mi marca personal, dando dinamismo a mi blog y estudiar nuevos conceptos Social Media, estamos trabajando con la Asociación "Ciudadanos por la Defensa del Patrimonio de Valladolid", trabajando su presencia de forma activa en las redes sociales con el blog, el canal youtube, facebook, twitter, Pinterest, Issuu, etc. Los resultados que estamos teniendo son muy buenos en cuento a contactos y repercusión.
También sigo trabajando en blanquivioletas.com con el posicionamiento SEO, el trabajo con Google Adsense y la monitorización.
Ha sido como propósito de año 2013, en el que estoy en la búsqueda de nuevos proyectos, cuando he decidido plantear una estrategia Social Media de forma más activa, potenciando mi Marca Personal, haciendo de mi blog un lugar más interesante para visitar, y abriendo mis redes sociales, no sólo a las amistades y contactos conocidos sino a todas aquellas personas que estén interesados en mi experiencia profesional y en mi forma de ver la vida. El salto sigue con la inscripción en Aerco-Psm, Asociación del que estoy en constante aprendizaje, me gusta la línea de trabajo que lleva, las ideas claras de las relaciones entre usuarios y especialmente. Me terminó de animar (y lo agradezco) a @mediotic, que tengo el gusto de conocerle y es una persona a la que admiro.
Aunque estamos en enero, los frutos están dando resultados aunque me queda mucho por aprender y por compartir a la sociedad. La interacción entre individuos es fundamental en este sector del que nos enriquecemos mutuamente, y del que debemos trasladar que se necesita una profesionalización.
Felicidades a todos los Community Manager y Social Media Manager, y felicitaciones por la buena idea de animarnos a escribir #díaCM.