 |
II Jornadas del Queso "La Cruz del Pobre"en Pedrajas de San Esteban |
De todos es conocido el Enoturismo y lo que lleva tras de sí. Ha sido hasta fechas recientes cuando se ha acuñado "en serio" este término y las empresas se han volcado en rentabilizar empresarialmente el vino, dándolo valor en forma de restaurantes, hoteles, paseos a caballo, arquitectura vanguardista, cosméticos y un sin fin de sectores empresariales. A la cabeza podemos decir que está Rioja, mal que nos pese es la región donde está trabajando más y mejor este sistema. En Cataluña especialmente en la zona del Penedés hay mucho trabajo realizado y aprovechan la cercanía del turista que llega a Barcelona, sin embargo está más enfocado a la empresa, más que al vino en general. Similar a la serie de televisión "Gran Reserva" para que nos entendamos.
El enoturismo en Castilla y León está trabajado. Todavía queda mucho campo por avanzar pero es un sector que se ha subido el tren del desarrollo. Hay Denominaciones de Origen donde se ha trabajado más que en otras. En la provincia de Valladolid, Ribera del Duero es la más avanzada, la que más dinero mueve y más riqueza económica genera. Rueda anda detrás de ello pero se ha subido a la locomotora. Pronto aparecerá un proyecto interesante vinculado al turismo. Cigales, Toro y Tierra de León les está costando arrancar, y eso que Cigales tiene un potencial tremendo.
Complementario a ello, se encuentra el mundo del Queso y la ganadería. Un sector atractivo pero que sólamente se dedica a fabricar queso sin aportar un plus económico a ello. Es un sector complejo donde en su mayoría, la gente carece de formación y son empresarias tradicionales y familiares. En la provincia de Valladolid hay tres empresas que están destacando su espacio empresarial como son
Cantagrullas, La
Quesería Artesanal de Mucientes y
La Cruz del Pobre. Las tres empresas son dignas de visitarlas, además de para conocer sus proyectos, para probar sus quesos. Son de los que enganchan.
 |
Quesos típicos de "Cantagrullas" |
En Castilla y León tenemos muy buenos quesos, pero no podemos quedarnos solo en eso. Hay que hacer más, hay que apostar por crear una
"cultura del queso" que no tenemos, apostar por diversificar tanto los quesos como el rendimiento económico que genera. En Francia nos ganan por goleada y no creo que sea por número de empresas queseras, sino por una mayor cultura del queso y diversificación del mismo. Desde La Cruz del Pobre, Yayo imparte catas de quesos, muy interesante y muy didáctico. La Quesería de Mucientes ha sido finalista en la categoría de la Empresa Turística 2012 de la Asociación de Alimentos Artesanos de Castilla y León... y después está Cantagrullas, la última en aparecer pero que está revolucionando el sector quesero. Con unos quesos estilo franceses, rompedores y abarcando un público diferente al tradicional, ha irrumpido en el mercado como un ciclón. Aparte de ello, es el que mejor maneja las redes sociales y está consiguiendo rentabilidad y presencia gracias a ello. Precisamente desde un minúsculo pueblo llamado Ramiro está produciendo y trabajando sobre ello.
 |
El periodista Javier Pérez Andrés en la Quesería de Mucientes |
Estas empresas deben ser punteras en Castilla y León para potenciar el
"lacteoturismo", el mundo del queso debe llegar a más gente, debe darse a conocer, su importante, su cultura, de dónde viene. Hay que enseñar la ganadería, explicar los tipos de ovejas, cómo se ordeñan y cómo se hace el queso. Obtener un precio de ello que complemente a la venta de quesos. Enseñar y dar a probar las cuajadas, requesones, quesos... impartir Catas, organizar eventos gastronómicos (este año será la tercera edición del certamen organizado por La Cruz del Pobre con los hosteleros de Pedrajas de San Esteban)... incluso empezar a plantear hacer un restaurante o un alojamiento turístico. ¿por qué no? Herramientas y materia prima tienen pero hay que empezar a cambiar ese chip. Igual que está el
enoturismo debe aparecer el
lacteoturismo. Y si el quesero no tiene la capacidad para abarcarlo, que delegue en un profesional, un gerente que lo mueva y que lo desarrolle. Potenciándolo se crearán puestos de trabajo y se enriquecerían los pueblos de Castilla y León, donde se trabaja mucho este sector.